¿Una casa de lujo sin su cuarto técnico?
Pues siento decirte que eso NO es una casa de lujo.
Y casi añado que su tamaño debe ser directamente proporcional a la categoría de la vivienda. Marca la diferencia entre el confort y la eficiencia del hogar y no, no me vale con una pared del garaje o un armario en la entrada.
¿Que no sabes qué características esenciales debe tener, entonces?
Pues yo, tirando de experiencia, me voy a mojar y te voy a dar ni más ni menos que 10. Te reto a que añadas alguna más…
✅ Orden y accesibilidad – Que esté todo en su sitio y con espacio suficiente para realizar el mantenimiento sin estrés.
✅ Todo marcado y etiquetado – Cúrratelo y pon una etiqueta en cada aparato, que indique su uso. Y un espacio para los manuales de cada máquina.
✅ Ventilación y temperatura controlada – Evita olores, gases, sobrecalentamientos,.. Sé bueno y prolonga la vida útil de los equipos y la de los técnicos.
✅ Iluminación adecuada y de emergencia – Porque trabajar a oscuras entre maquinaria nunca es buena idea.
✅ Silencio y aislamiento – Que la tecnología funcione sin se escuche en el resto de la casa, por favor.
✅ Espacio de reserva – Sé previsor, adelántate a la llegada de más y nueva tecnología.
✅ Sistema de detección y extinción de incendios – Porque aquí juntas agua, electricidad, calor, movimiento…
✅ Desagües – Que te permitan que se te derrame un líquido o tener una pequeña fuga, sin mayores consecuencias.
✅ Señalización de las rutas de evacuación – Para esos casos de emergencia que sabes que «nunca ocurren».
✅ Cartelería y botón de desconexión de emergencia – Con los teléfonos que te vuelves loco buscando en caso de problemas y ese pulsador «seta» que lo detiene todo en caso de que la situación se descontrole.
¿Qué más se te ocurre que debe tener un cuarto técnico?
¿Eres capaz de añadir algo necesario que se me haya pasado a mí?
¡Cuéntamelo en los comentarios! ✨