«Aerotermia», ese palabro que tan de moda se ha puesto y que se refiere a la máquina maravillosa y supuestamente eficiente que calienta o enfría agua y que toda casa grande y moderna debe tener.
Déjame que te diga que la gráfica que ves en la imagen está provocada por la aerotermia de una vivienda. ¡Zasca!
Interesantes los picos de consumo eléctrico, ¿no?
Pues la broma le cuesta al propietario más de 3.000€ al año…
El caso es que este tipo de «máquinas asesinas» me las he encontrado ya muchas veces. Asesinas silenciosas, porque hasta que no te instalas una fotovoltaica que te permite ver gráficas de consumo en su maravillosa app, no te enteras de qué era lo que te vaciaba los bolsillos todos los meses.
-«Para, Chema, para… Seamos realistas y no matemos al monstruo, mejor culpemos al Doctor Frankenstein».
– «No te pongas en contra de esta tecnología, por favor».
Porque el problema no es la máquina, casi seguro. El problema está en la configuración de la misma. O también (y esto es de mal rollo), en cómo se ha instalado ️
Aquí es donde os tengo que confesar que, por mi formación, tengo más conocimientos de electricidad, teleco y domótica que de calefacción y clima.
Lo que no quiere decir que no sepa nada de aerotermias… Que las casas de lujo que hago, bien que las llevan.
Así que he decidido compartir con vosotros varios problemas de casos reales que me he encontrado y que hemos tenido que resolver, obviamente.
Y lo hago aquí, por si esto os ayuda o, muchísimo mejor, me podéis ayudar a mí en el futuro para evitarlos desde el origen.
- La máquina estaba mal configurada.
- Entraba en marcha la resistencia de apoyo a una temperatura inadecuada para calentar el agua del depósito.
- Los aislamientos no eran los adecuados y el agua se enfriaba rápidamente.
- Tenían una fuga de agua en el circuito. Nunca me he encontrado con una fuga de gas en la máquina, pero podría haber sido también.
- La unidad exterior estaba mal colocada y no tenía una buena circulación de aire y se retroalimentaba con el aire frío que expulsaba.
- Los colectores del suelo radiante estaban conectados al revés y el caudal no era el necesario.
- Los termostatos estaban funcionando mal y/o colocados incorrectamente.
- Alguna de las bombas de impulsión (primario, secundario y alguna otra) no estaban funcionando bien.
Y sí, instalar una fotovoltaica ayuda a comerse parte del problema, pero no es lo que tendría que ser
Por todo ello, a día de hoy pienso que alguien que se anuncie como «solucionador de picos de consumo eléctrico de aerotermias» tiene trabajo para ganar pasta.
¿Te he dado alguna idea con esto?