Si te hablo de la mayor fotobiorrefinería del mundo funcionando 100% con energía solar fotovoltaica (conocida como Deep Purple), tu mente se irá fácilmente a cualquier lugar de los USA. Apostarás a que se encuentra en California o en Texas
Si eres un poco más rebuscado, quizá pienses que está en China o puede que en Israel.
Pero te equivocas
El proyecto Deep Purple se desarrolló hace poco más de un año en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Jaén, España.
Utiliza bacterias púrpuras fototrópicas para depurar aguas residuales y generar bioproductos como bioplásticos, biofertilizantes y biocombustibles, todo ello sin consumo energético externo. Alimentada únicamente por energía solar. El futuro de las fotobiorrefinerías, vamos.
Ha sido liderado por Aqualia y está formado por un consorcio de catorce entidades de seis países y ha costado casi 10M€.
Y te cuento todo esto porque ATRAE FORO DE ENERGÍA, a través de la empresa Agua y Aire Tratamientos Integrales (AYATI), puso su granito de arena y aportó los paneles ligeros que ves en la imagen que, por sus características únicas de flexibilidad, ligereza y resistencia a ambientes agresivos, se pudieron adaptar perfectamente a la curvatura de los depósitos de los digestores aerobios.
Eso fue hace poco más de un año.
Durante este tiempo, en ATRAE hemos seguido diseñando sistemas de fijación y trabajando en nuevas aplicaciones para este producto singular ️
Hoy ya no haría falta sujetar los paneles en vertical mientras fragua el adhesivo que los mantendrá unidos a la pared del depósito. Nuestra solución con tira textil adherida ya permite su colocación de forma sencilla e inmediata a las paredes.
Por estos humildes éxitos disfruto de mi trabajo, convencido de que son los pequeños detalles los que realmente mueven el mundo.
Nos dan esa propuesta de valor que nos hace diferentes.