Tanto si trabajas en renovables como si no, ya sabrás que hoy la industria solar ofrece muchas más opciones que antes.
Y no sólo hablo de inversores o baterías. En paneles solares, el foco ya no está únicamente en la potencia o la eficiencia del silicio.
Las soluciones flexibles y ultraligeras están revolucionando el sector, gracias a tecnologías como CIGS (cobre, indio, galio y selenio), perovskitas, polímeros (ETFE, Fulereno, PSS…) o films de materia orgánica.
☝️Estar trabajando casi todos los días con estos nuevos productos avanzados me ha dado una perspectiva del futuro del mercado que encuentro muy interesante y que quiero compartir contigo.
Los paneles rígidos usan silicio cristalino encapsulado en vidrio y aluminio. Son eficientes, pero pesados y farragosos de manipular.
Me recuerdan a los antiguos televisores de tubo de rayos catódicos: Cajas aparatosas con un grueso cristal.
En cambio, los paneles flexibles utilizan células de silicio hasta 300 veces más delgadas y eliminan el vidrio y el aluminio de la ecuación. A mi modo de ver, lo más top si hablamos de procesos constructivos eco-friendly
Estos serían como los nuevos Smart TV. Ligeros, decorativos e integrables casi en cualquier superficie.
Y aquí mi reflexión: Yo no tengo duda de que, con el paso del tiempo y la economía de escala, los paneles ligeros serán más económicos que los convencionales. Y, en ese momento, se comerán todo el mercado, por ser más sencillos y, a la vez, más avanzados y ecológicos.
Más tecnología, menos materiales para su fabricación, más fáciles de transportar, menos peso, nada de perforaciones, …
¿Quieres apostarte algo conmigo?